�
�

Foto: Tatiana Goransky

�

el interpretador columnas mensuales

�

S�xodo

Everybody wants you when you?re bi

Tatiana Goransky

�

Foto: Tatiana Goransky

�

�

�

Identidad sexual: es el m�s alto nivel, el que combina a todos los otros, el m�s complejo y por ello el que m�s posibilidades tiene de reflejar la realidad sexual de la vida de los individuos.

Sexualidad: es un concepto que ata�e a la vida concreta y a la historia de la vida: es una colecci�n de h�bitos y conductas que se expresan en fantas�as y acciones manifiestas.

Orientaci�n sexual: Es la relaci�n establecida entre el sexo del objeto del deseo y el sexo de quien desea.

�

Para la gente atenta, para aquella que gusta de observar por debajo de la mesa, la bisexualidad como moneda corriente no representa novedad alguna. Al igual que la met�fora que toma dos cosas que parecen irreconciliables y las a�na para nuestro deleite, las relaciones afectivas y sexuales, tienden a construirse a partir de elementos que uno no siempre sospechar�a complementarios. El concepto de rotaci�n existe, y aunque persiste la idea del ?para siempre?, el ?c�mo? uno decida llegar a esa instancia se ha convertido, en el mayor de los casos, en una b�squeda que no discrimina a priori, sino que se deleita en el m�todo emp�rico. Es por esto, por lo que un d�a encontramos a una mujer del brazo de un hombre robusto, para verla tiempo despu�s tomada de la mano de una delicada rubia con tacones, para verla tiempo despu�s del brazo del hombre robusto y de la mano con la rubia de tacones.

Lejos la mujer machona y el hombre afeminado, pegatinas obsoletas, la bisexualidad intenta, aunque muchas veces sin �xito, alejarse de los prototipos, mientras los que la practican se regodean de ser part�cipes del placer sin l�mite de g�nero. Pero para todos ellos, que saltan de un lado al otro flameando la bandera de la total apertura, la falta absoluta de prejuicios, el amor libre y la gran satisfacci�n, he aqu� una piedrilla para el zapato: en su libro Hombres que hacen sexo con hombres, Rafael Freda destruye el halo misterioso alrededor de la bisexualidad convirti�ndonos, a casi todos, en meros heterosexuales que alguna vez tuvieron ansias de experimentaci�n. Freda divide entre lo situacional (los heterosexuales pueden tener per�odos y episodios de homosexualidad situacional, y no dejaremos de llamarlos heterosexuales porque tales experiencias no alteran su orientaci�n sexual b�sica) y lo sustancial, y dice que apenas centramos nuestra definici�n en lo sustancial, y dice que apenas centramos nuestra definici�n en lo sustancial la enorme mayor�a de los presuntos casos de bisexualidad se disuelve y s�lo quedan las experiencias adolescentes, las situaciones de excepci�n, las conductas de crisis y la curiosidad.

As� que si el track de Living Colour ?Bi? era tu manifiesto (porqu� sos marinero mercante y te cansaste de esperar al pr�ximo puerto o sos una chica que alguna vez pens� que acostarse con su compa�era de cuarto en la universidad era m�s pr�ctico y productivo que seguir viendo dvd�s los s�bados por la noche) te recomiendo que lo re pienses, ya que seguramente, y bas�ndonos en estos par�metros, no sos bisexual: sos sencillamente un h�tero experimentador, una persona en crisis o un simple adolescente.

�

�

Tatiana Goransky

�

�
�
el interpretador acerca del autor
�

�

� � � � � � � �

Tatiana Goransky

Tatiana Goransky naci� en Argentina, en 1977. Egresada de la carrera de dramaturgia de la Escuela Municipal de Arte Dram�tico, estudi� m�sica, cine y fotograf�a.

Trabaj� para Uol en la secci�n Uolsex redactando rese�as de libros er�ticos y pel�culas pornogr�ficas.

Actualmente cursa la carrera de Letras en la UBA, publica su columna S�xodo en varios medios de Internet y gr�ficos, y es la voz del grupo de jazz Del Sur Quinteto.

En diciembre del 2005 public� su primera novela, Lul�pe Mar�a T, por editorial S�murg.

Publicaciones en el interpretador:

S�xodo

N�mero 3: junio 2004 - El estigma de No�

N�mero 4: julio 2004 - Si-Fi-Sex

N�mero 5: agosto 2004 - D y G vs. Los Titiriteros del Pene

N�mero 6: septiembre 2004 - Ninfo-Ladies

N�mero 7: octubre 2004 - Sixty-4

N�mero 8: noviembre 2004 - El derecho al orgasmo

N�mero 9: diciembre 2004 - Hijos e hijas del Q.M.E.P.

N�mero 10: enero 2005 - Los cultores del Capit�n Escarlata

N�mero 13: abril 2005 - A la manera de Mick Jagger

N�mero 14: mayo 2005 - J �suis rouge

N�mero 15: junio 2005 - Diarios de Milonga: taxi dancers

N�mero 19: octubre 2005 - El recurso infiel

N�mero 24: marzo 2005 - Ser H�tero est� de moda

N�mero 25: abril 2005 - Club del Millaje A�reo

� �
� �
� �
� �
� �
�
�
�
Direcci�n y dise�o: Juan Diego Incardona
Consejo editorial: In�s de Mendon�a, Camila Flynn, Marina Kogan, Juan Pablo Lafosse, Juan Marcos Leotta, Juan Pablo Liefeld
secci�n artes visuales: Juliana Fraile, Mariana Rodr�guez
Control de calidad: Sebasti�n Hernaiz
�
�
�
�

Im�genes de ilustraci�n:

Margen inferior: Wladyslaw Slewinski, Czeszaca sie kobieta (detalle).

�

�

�

�

�

�

�

�

�