�
�

el interpretador

�

Delta

�

In�s De Mendon�a - Cecilia Eraso - Juan Diego Incardona

�

�

Concordia

�

De Concordia nad� Pap� por el Uruguay

hasta otra costa

donde hay tardes macizas de naranjas

cortadas al medio

chupadas dejando mucha pulpa

�

Ana y yo solamente hicimos

Tigre, Carapachay y Dique

y aunque Mam� tuviera miedo al agua

nos llev� al parque Sarmiento para aprender

�

hicimos largos sabor a cloro

con trajes turquesa brillante

gorras de raya al medio roja

gotas por las manos, sangre en la nariz

�

afuera los aplausos atr�s del vidrio

con las ojotas suela de piedra

chirriando en las ranuras anaranjadas y mohosas

�

le dimos con todo a la patada

el pecho nunca sirvi� para mucho m�s

�

sabiendo que no funcionar�a

que no hab�a r�o entre los brazos

ni tierra entre las piernas

ganar trofeo y salpicadura

�

lanzamos igual la competencia

las muecas de lo que deb�a ser

�

cada una llev� la tarea a casa

para recortar el mundo y mejorar la psiquis

�tratamos! No cont�bamos con las historias

realistas

ni con los gritos

la tortura de rebotar girar volver a saltar

volver a sumergirse volver a aspirar

la lavandina y tragarla

raspando la garganta

�

�

segundo Tigre

�

imaginaba picnic primaveral en el arroyo:

quejas de remo que reclina las bisagras y tus hombros

brillantes contra el cielo verde.

Ning�n motor persuade la marcha

de nuestro bote de madera,

con esa su luz, la bebida enso�aci�n

todo filmado antes en alguna pel�cula s�per 8

despu�s: la lancha.

En la cabina virgen imagen de Iemanx�.

Jazmines en vaso blanco, las fotos de unos chicos,

un cd de Sandro.� Alfombra en los asientos,

suave confort de luna azul y pulseras en las mu�ecas.

Coros de calandrias,

golpeteos del agua en septiembre,

movimiento en espejo de barro sostenido.

�

�

arrastrada

�

una como red de pescadores en el agua

cruzada por nudos de soga

ancha como para que quepan cien

o ciento cincuenta toneladas

si miro bien pasan peces de todos los colores

�

equidistantes �ngulos tras de m�

avanzan los que van dejando la trampa

soy cuadr�cula redonda, corriente y tibia

tenso los espacios de escape, alargo el arrastre

�

�

Wabi Sabi

para Andrea Chama�����

�

Remolcadas como ramas sobre olas verdes de r�o

m�nimas flores azules fuimos sobre colchones acu�ticos

el aire fr�o ignor� la ropa que tra�amos y se instal�

en hendiduras de carne tibia, entre las u�as y un poco en el coraz�n

silbidos a�reos, ruidos similares, en eso nos volvimos roces

de bolsas de pl�stico sobre la barrosidad del fondo

llegamos tarde: entendimos mal cada una de las letras

�hab�a sido ya! aquella voz nos lo advert�a �haber sido!

entendimos en la espalda las mochilas

que pesaron por segunda vez. Cosidos a esa piel est�n los sellos,

en tu lunar marr�n estaban, cad�ver que aun respira,

mostr�ndonos verdades cual tienen que ser: ac�

la marca de tu piel, ac� la marca sobre tu piel,

ac� es tu piel un lienzo arrugado desgajado entero y suav�simo.

Escucho en este instante tus otras voces, creo otra vez

escucho tu canci�n del agua, de los camalotes,

la canci�n del pie.

�l no se entera de todo lo que hablamos, �l no lo sabe

no tiene tiempo para ponerse a o�r las l�grimas de tierra

que nos caen hasta el piso.

�

�

In�s de Mendon�a

�

�

confluencias

�

�

casi siempre habr� de los hermanos uno que sobresalga

por tal o cual de las virtudes disponibles: este es fuerte,

aquel quiz�s sea la constancia que protege o la fuerza

apacible de lo paternal

�

en la confluencia fraterna de los r�os se har� fuerza

que no es cosa muy distinta a un nuevo r�o, por ejemplo,

que en su renovada identidad lleve la calma

de quien sabe con certeza que corriente abajo est� la meta

�

uno nace, si lo vieran, un mont�n de hilitos de agua

entre mallines esponjosos, tapizando ese dibujo tributario

de cascadas,

el tumultuoso, de los dos hermanos el m�s bravo

el de las mil un vueltas, de los muchos ardides

hace el trayecto entre tantos sobresaltos, si lo vieran

�

de igual modo nace el mayor de los hermanos

el del cauce ancho, sin mayores complicaciones

parecer� mentira que de boca tan peque�a nazca

un limay

pens� la vez en que baj� del auto de mi madre y

parec�a mentira que eso fuera el nacimiento

pero claro, ese ni�o que m�s tarde har� su formaci�n

su camino del h�roe que lo lleve m�s all� de los recodos

al reencuentro con los suyos

y al costado de su lento devenir la ruta traza

una topograf�a inane de los hombres empujados

por los vientos secos

�

yo nad� en uno de esos r�os, rahiu�, y no en el otro

que era fr�o estaba revoltoso y me cruc�

al otro lado, presumiendo de mi propio recorrido

y con los a�os fui olvidando c�mo era que se hac�a

para no tenerle nada de respeto, y ahora me paro

en los cantos rodados asediada por los bares derruidos

y botellas solitarias que lo miran con respeto

�

al joven y rebelde se lo suele eximir de los trabajos

si es en vano, nada de este mundo filisteo lo ocupa

y se da en envanecerse con su propia rebeld�a, en saltos

en cascadas

pero al otro le ha tocado la tarea tan inmensa

de andarnos solventando las corrientes energ�ticas,

lo han cambiado al pobrecito, hecho lago, lo controlan

y se espantan si sucede que este a�o los deshielos

se demoran, y el mayor de los hermanos perezoso,

habrase visto

�

eteocles, polinices, esta vez enemistados por la patria

menos dulce, la de los amores y reunidos por la muerte

menos tr�gica, la de los reencuentros.

�

Cecilia Eraso

�

�

Tapitas en la zanja

�

�

En la orilla fabulosa donde crecen

animales y plantas sobrenaturales

-perros dos narices, pasto transparente-,

una cisterna qu�mica volcada

gotea el �cido industrial al aguafuerte.

Porque tengo sed y confianza

en los anticuerpos que mi cuerpo

acumul� en el basural durante a�os,

yo me tiro al piso y en un charco

tomo hasta saciarme del veneno.

Entonces las personas y sus personajes

ocurren como por arte de magia,

los veo caminar en Ugarte y Giribone

haciendo cosas raras, superpoderosos:

la Juanita vende leche en la terraza

a una cola interminable de Hombres Gatos,

Tino firma pelotas a los jugadores de Primera

y �stos le firman en el cuaderno Gloria,

Porota cura la culebrilla al Presidente

antes de que al bicho se le junten las puntas.

Yo me despido de ellos y me alejo,

Mart�n y el Cabez�n vienen conmigo,

surcando el Mississippi hasta la General Paz;

nuestro bote es

que soporta la lluvia, que aguanta el desag�e,

y la corriente nos lleva a lugares remotos

pasando Lugano, pasando Flores;

descendemos infiernos en los t�neles

de Obras Sanitarias o en los arroyos

entubados debajo de las avenidas,

despu�s subimos y atravesamos

la ciudad entera remontando

r�pidos en autopistas militares.

�Piratas ambulantes de La Matanza,

la Capital Federal conquistaremos!

Nadie nos detiene porque nada tememos.

La Virgen de Luj�n nos protege

y, al final, para nosotros sus estrellas

brillar�n un Rosario de tapitas de oro

que, en un hermoso contraste

con el vino tinto que arriba cubre�la Provincia,

formar� esta frase escrita en el aire:

?Piratas de la zanja de Villa Celina

dan la vuelta al mundo en una tapita,

igual que como dicen los libros!?

�

�

Juan Diego Incardona

�

�

�

�
el interpretador acerca del autor
�

�

� � � � � � � �

In�s de Mendon�a

Naci� en Mayo de 1978, un d�a antes de comenzar el mundial en Argentina. Trabaja leyendo y escribiendo hace un tiempo. Ha logrado terminar finalmente la carrera de Letras en la UBA y da clases en la misma facultad. Es miembro del consejo editorial de esta revista donde publica frecuentemente textos de diversos g�neros, como puede verse a continuaci�n...

Publicaciones en el interpretador:

N�mero 5: agosto 2004 - Tres poemas

N�mero 7: octubre 2004 - Poemas

N�mero 7: octubre 2004 - Vientres abiertos y las entra�as colgando Excusas para hablar de la lectura en ?La Caverna de las ideas? de Jos� Carlos Somoza. (ensayo)

N�mero 11: febrero 2005 - Peso (poes�a)

N�mero 12: marzo 2005 - Primera vez (poes�a)

N�mero 14: mayo 2005 - Mi gusto argentino (imagen)

N�mero 14: mayo 2005 - Totalidad Tonalidad (poes�a)

N�mero 15: junio 2005 - Retumbe en modulado (narrativa)

N�mero 18: septiembre 2005 - Sebi, el ni�o esclavo (narrativa)

N�mero 19: octubre 2005 - Bolicheando (poes�a)

N�mero 21: diciembre 2005 - Escuelas (poes�a)

N�mero 25: abril 2006 - A veces el cinismo me da ganas de vomitar (anotaciones en un mes con cifra exacta) (aguafuertes)

N�mero 26: mayo 2006 - La abuela (narrativa)

N�mero 27: junio 2006 - Fin de fiesta (poes�a)

N�mero 27: junio 2006 - Una mec�nica de la destrucci�n Lecturas del libro de Camila do Valle, Mec�nica de la distracci�n (2006), Editorial Siesta. Traducci�n de Cecilia Pav�n. (rese�as)

N�mero 28: septiembre 2006 - Evita sobrevive - Representaciones de Eva Per�n en la Literatura Argentina (ensayo en colaboraci�n con Juan Pablo Lafosse)

N�mero 30: marzo 2007 - En la jungla familiar - Lectura de Contando Armas de Javier Berdichesky (Libros)

N�mero 31: julio 2007 - Praia do Sono (aguafuertes)

N�mero 31: julio 2007 - La canci�n de Ana (poes�a)

N�mero 32: mayo 2008 - Notas sobre el r�o en la literatura argentina 1 (ensayo)

N�mero 33: mayo 2008 - Delta (Entrada compartida con Cecilia Eraso y Juan Incardona) (poes�a)

�

Cecilia Eraso

Naci� en diciembre de 1978 en Neuqu�n Capital.

Vive en Buenos Aires desde 1997.�Es Licenciada en Letras de la UBA y trabaja como docente en la carrera de Comunicaci�n Social (UBA) y�en Taller de Semiolog�a (CBC)

Sus�poemas permanecen in�ditos.�

Publicaciones en el interpretador:

N�mero 29: diciembre 2006 - Poemas

N�mero 30: marzo 2007 - Sobre Disterias, de Ferm�n Anastasio Grisalde (Libros)

N�mero 32: diciembre 2007 - Placer, dolor y conocimiento: identidades puestas en crisis en Teorema de Pasolini y Bacantes de Eur�pides(ensayos)

N�mero 33: mayo 2008 - El coraz�n en el r�o (ensayo)

N�mero 33: mayo 2008 - Delta (Entrada compartida con In�s de Mendon�a y Juan Incardona) (poes�a)

�

Juan Diego Incardona

Villa Celina, 1971.

Publicaciones en el interpretador:

N�mero 2: mayo 2004 - Eyeston (narrativa)

N�mero 3: junio 2004 - Super Dios (narrativa)

N�mero 4: julio 2004 - Maldita Ley Interpretaci�n acerca del art�culo 194 del C�digo Penal en relaci�n a los cortes de ruta y la criminalizaci�n de la protesta en Argentina (ensayo en colaboraci�n con Mar�a Cecilia Incardona)

N�mero 4: julio 2004 - La voz de la se�ora Chamberlain (narrativa)

N�mero 5: agosto 2004 - El estanque de agua inmutable (narrativa)

N�mero 5: agosto 2004 - Beth o La lucha por la casa Acerca de La furia y otros cuentos (1959) de Silvina Ocampo (ensayo)

N�mero 6: septiembre 2004 - Bartleby, el ox�moron Ensayo sobre Bartleby, el escribiente (1856) de Herman Melville.

N�mero 6: septiembre 2004 - Canci�n para muertos (narrativa)

N�mero 7: octubre 2004 - Internet (narrativa)

N�mero 9: diciembre 2004 - Ampere -1- (narrativa)

N�mero 10: enero 2005 - Ampere -2- (narrativa)

N�mero 11: febrero 2005 - Ampere -3- (narrativa)

N�mero 12: marzo 2005 - Ampere -4- (narrativa)

N�mero 13: abril 2005 - Ampere -5- (narrativa)

N�mero 14: mayo 2005 - Ampere -6- (narrativa)

N�mero 15: junio 2005 - Villa Celina -1-: "Los reyes magos peronistas" (aguafuertes)

N�mero 15: junio 2005 - Ampere -7- (narrativa)

N�mero 16: julio 2005 - Ampere -8- (narrativa)

N�mero 17: agosto 2005 - Villa Celina -2-: "El hombre gato" (aguafuertes)

N�mero 17: agosto 2005 - Ampere -9- (narrativa)

N�mero 18: septiembre 2005 - Ampere -10- (narrativa)

N�mero 18: septiembre 2005 - Villa Celina -3-: "El ahorcado" (aguafuertes)

N�mero 19: octubre 2005 - La gargantilla (aguafuertes)

N�mero 19: octubre 2005 - Ampere -11- (narrativa)

N�mero 20: noviembre 2005 - La m�sica rota (narrativa)

N�mero 20: noviembre 2005- Villa Celina -4-: "El hijo de la maestra" (aguafuertes)

N�mero 21: diciembre 2005- Villa Celina -5-: "El ataque a Villa Celina" (aguafuertes)

N�mero 22: enero 2006- Villa Celina -6-: "El malasuerte" (aguafuertes)

N�mero 23: febrero 2006- "Electrofilia" (narrativa)

N�mero 23: febrero 2006- Villa Celina -7-: "Bichitos colorados" (aguafuertes)

N�mero 24: marzo 2006- Villa Celina -8-: "El canon de Pachelbel o La chinela de Don Juan" (aguafuertes)

N�mero 25: abril 2006- Villa Celina -9-: "La culebrilla" (aguafuertes)

N�mero 25: abril 2006- industria nacional (narrativa)

N�mero 27: junio 2006- Villa Celina -10-: "Los rabiosos" (aguafuertes)

N�mero 28: septiembre 2006- Agujeros de agua (narrativa)

N�mero 29: diciembre 2006- La pentat�nica - 1 (columnas)

N�mero 29: diciembre 2006- El campito (de �poca - poema)

N�mero 30: marzo 2007- El campito 1: "Carlitos el borracho y su historia del gato mont�s" (aguafuertes)

N�mero 31: julio 2007- El campito 2: "Riachuelito" (aguafuertes)

N�mero 32: diciembre 2007- El campito 3: "Frankenstein" -1ra. parte (aguafuertes)

N�mero 33: mayo 2008- Delta (poes�a)

N�mero 33: mayo 2008- El escritor de frases comunes (ensayo)

� �
� �
� �
� �
� �
�
� �
Direcci�n y dise�o: Juan Diego Incardona
Consejo editorial: Diego Cousido, In�s de Mendon�a, Cecilia Eraso, Camila Flynn, Juan Pablo Lafosse, Malena Rey
Control de calidad: Sebasti�n Hernaiz
�
�
�
�

Im�genes de ilustraci�n:

Margen inferior: Mapa del R�o de La Plata del a�o 1806.

�
�

�