el interpretador ensayos/artículos

 

Entrevista a Rubén Dri,

por Leonardo Sai

 

 

 

 

¿Existe un Logos teologal en la Mercancía?

Teologal porque según Marx la mercancía se transforma en un universo metafísico. Mercancía que pasa a ser Capital y que se desprende de su creador, pasa a ser una trascendencia, un fetiche. Marx retoma el concepto de fetiche que era el concepto de la idolatría propia de los profetas hebreos. Toma una categoría religiosa. Este universal mercancía sería un dios creador por el ser humano que termina dominándolo. Mercancía que se hace independiente. ¿Quién elabora las políticas de nuestra economía? FMI.

¿Hay algún aporte de Hegel a la economía?

El aporte fundamental de Hegel es la Dialéctica. Hegel estudió economía: estudió a David Ricardo, a Adam Smith, etc. Hegel elabora la dialéctica como proceso de producción y realización de la sociedad. Hegel es la elaboración más acabada y más completa de la dialéctica y lo puede hacer porque se encuentra en la sociedad capitalista: es allí donde la dialéctica se revela con toda su profundidad. Las divisiones de clase se agudizan profundamente en este tipo de sociedad. Por otra parte, tiene todo el bagaje cultural de los griegos para acá. Marx cuando comienza a trabajar la economía observa que la economía no es una cuestión de cosas, de bienes, sino una dialéctica de sujetos. Una dialéctica social. Lo que importa son las relaciones sociales y no las cosas. Mediante la dialéctica Marx puede desentrañar cómo se desarrollan estos grupos sociales o estas clases sociales y por lo tanto como se desarrolla la economía. Cuando se nos dice “Los números no cierran”: los números no cierran para una determinada política económica. No es porque en algún momento no alcanzan los bienes. Esto sucede porque hay una determinada política económica. Hay determinadas visiones de clase que hacen que los números no alcancen.

¿Qué comparación se le ocurre entre la imagen del espiral (dialéctica en Hegel) y el Tao?

Hegel evidentemente ha leído el Tao, la filosofía oriental. En su concepción hay influencias de la filosofía oriental. La diferencia fundamental es precisamente que en el Taoísmo debido en gran parte, creo yo, a ese tipo de sociedad de tipo estática no hay allí el concepto de la superación. Lo que Hegel ha aportado además de cómo se dá ese tipo de contradicción es el concepto de superación. En la sociedad capitalista no se puede hablar de un círculo (“estar en sí”) ya que ese mismo se presenta espiralado. Hay cambios, movimientos vertiginosos. Esto hace que Hegel piense de otra manera la dialéctica: como proceso de contradicciones que avanza. Por eso el recurre a dos imágenes: círculo y espiral. Círculo porque lo que avanza no es algo que se agrega desde afuera. Espiral es el cambio, la transformación. Y siempre totalidad: mi cuerpo no es una suma, no se pueden sumar cosas desde afuera. Totalidad que avanza.

Considerando a Negri y a Deleuze y el punto donde convergen, quizás, en el concepto de Rizoma. Pensándolo desde lo político ¿este concepto-práctica es, para usted, el resultado del ejercicio del poder o es un efecto del poder? ¿Es el Rizoma un movimiento que describe el deseo que escapa la codificación social en cualquier totalidad? ¿Podría ser también instrumento del poder para fragmentar?

Esta teoría a nosotros, desde el tercer mundo, nos lleva a la derrota. O sea, lo que nosotros necesitamos es la construcción y re-construcción del sujeto popular, de un sujeto fuerte y no débil. El Rizoma es un sujeto totalmente débil, que escapa de la totalidad, que escapa del poder: al fugarse no tiene espinazo. Es una guía endeble que deja el poder a manos de los sujetos fuertes. Lo rizomático tiene parte de verdad: hablar de rizoma como búsqueda que se extiende, esta bárbaro. Pero yo quiero esa búsqueda para la construcción de un Árbol fuerte. Es la única manera de resistir la política de destrucción. La manera rizomática no es una manera de resistir, sino de huir. Nos lleva a la concepción de la Multitud en Negri. Qué una Multitud en un momento determinado se enfrentará al Capital, no sé cómo, y el Capital va a caer, me parece un mal chiste. Para Negri el 19 y 20 de diciembre es la Multitud. Y es una pueblada que hay que construir, porque lo que queda es Duhalde y en el mejor de los casos Kirchner. Hay que construir a partir de las Asambleas, organismos: re-construir el sujeto popular fuerte. Rizomático sería búsqueda y lo recuperaría a ese nivel. Mirá: hay toda una secuencia. En los mitos primitivos estaba el Cosmos y el Caos. Este Caos en Aristóteles es la materia. Al Caos hay que limitarlo para construir algo. Cuando lo limitas, lo conformás, le dás forma. Limitación es creación. Este caos se transformarlo. La materia en Spinoza es la Sustancia, en Bergson se va a transformar en la duración pura, en Deleuze es el cuerpo sin órganos, la voluntad de poder en Nietzsche. ¿Qué somos nosotros? Somos fugas de ahí. Entonces lo que está planteando Deleuze es fugas de eso pero fugas para volver nuevamente al cuerpo sin órganos. Lo que plantea Negri con la Multitud es la supresión de todo tipo de limitación que es el cuerpo sin órganos: la voluntad de poder.

Es como volver a esa fuerza inmanente.

Eso mismo. Ellos le llaman: plano de inmanencia. Lo que ellos plantean es la liberación como una vuelta a esa totalidad informe.

La indeterminación.

Eso mismo. Buscan romper limitaciones.

Se trata de salir de toda construcción de la Razón.

Romper la representación, los límites, etc. Lo que te dice la dialéctica es que los límites siempre son para superarlos. Yo, como sujeto universal, para realizarme tengo que limitarme y tengo que romper esos límites para superarlos. Limitaciones que se superan. Eso es darle la forma, etc. Es toda una vertiente de pensamiento con diversas expresiones, en etapas históricas distintas, pero todas terminan en la disolución. Heidegger termina en la pura mística: hay que esperar la iluminación del Ser y punto. Limitar tus pasiones para que el Ser te ilumine, etc. Todo te lleva a que el Sujeto no existe. Nietzsche los atraviesa a todos. No veo ninguna liberación en todo esto.

 

 

 
 
el interpretador acerca del autor
 
                 

Rubén Dri

Es Filósofo, Teólogo y Docente de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)


 
   
     
 
 
Dirección y diseño: Juan Diego Incardona
Consejo editorial: Inés de Mendonça, Marina Kogan, Juan Pablo Lafosse
Control de calidad: Sebastián Hernaiz
Prensa: Elsa Kalish
 
 
 
 

Imágenes de ilustración:

Margen inferior: Benito Quinquela Martín, Fogata de San Juan (detalle).

 

 

 

Helvetica, sans-serif">