el interpretador artes visuales

 

-Fotos.
-Entrevista.

María Cecilia Guarino

 
Hacer click sobre las imágenes para agrandarlas.
 
 
 
 

 

Entrevista a María Cecilia Guarino

¿A qué se debe el hecho de que hicieras una serie de fotos blanco y negro y otro color?
La primer parte que es blanco y negro siento, pienso, que fue el resultado de una consigna de un trabajo práctico; mientras que la segunda parte, la que es a color, me parece mucho más contundente (de hecho sólo saqué doce fotos color). Yo creo que lo que logré en esta segunda parte tiene que ver con que era la segunda vez que iba al lugar. Y aunque suene feo lo que voy a decir, cuando saqué estas fotos color dejé la emoción de lado. La primera vez que fui me quedé como veinte minutos como lloriqueando, me impresionaba demasiado, y creo que se debe también a que yo no fui parte activa de esa lucha, por lo que me resultó, en un primer momento, desconocida e impresionante.
Entonces, la primera serie blanco y negro creo que no están muy buenas, porque veo en las fotos mi lejanía, mi angustia. En la segunda serie logré separarme emocionalmente y el resultado fue mucho mejor, más concreto. En ese momento logré ver mucho más, descubrí objetos nuevos.

¿Cómo cuáles?
Como toda una zona que había entre lo que es realmente es el santuario y la pared, en donde hay una parte con un enrejado, por ejemplo, en esta foto descubrí un Montón de hilitos con muchas cosas colgando que antes no había visto, y que utilicé para narrar la tragedia de Cromañon. Y creo que esa es la diferencia fundamental con la otra serie blanco y negro.
De hecho, creo que el descubrimiento de estos objetos me motivó a sacar las fotos color (yo en general trabajo blanco y negro), ya sea por sus colores, o la luz, o por el lugar en sí mismo.

¿Por qué elegiste Cromañon para sacar tus fotos?
En principio era una consigna de la escuela. Todos teníamos que ir a Cromañon para hacer un trabajo para la materia fotoperiodismo. Después cada uno hizo cosas distintas.

Entonces, qué pensas que representan tus fotos de lo que fue (y es) la tragedia de Cromañon (de hecho tus fotos, claramente, retratan ciertos objetos y lugares en el espacio)
Yo siento que representan lo que es ahora eso y no el hecho trágico. Esto ahora termina siendo un lugar de cosas que son simbólicas para la gente: para los parientes, para los chicos que fueron sobrevivientes. Es decir, el collar, y el pañuelito que se encuentran colgados son objetos que representan a un grupo. También funciona como identificación.
Quizás busqué cosas que emocionan.
Por ejemplo, en la foto 2 me pasó que cuando la vi me dije “¡ay!, qué pena, corté la A de justicia”. Ahora sostengo que hubo algo consciente en haberla cortado, de hecho es lo único que falta. Ahí me empezó a cerrar la foto.
A la foto 3, la miro y pienso...la sala está vacía (y podría estar llena) y encima dice “y en silencio gritarás”.

Esta última foto es un ejemplo de por qué yo no creo que tus fotos no sean trágicas. Y por eso te pregunté qué quisiste representar cuando seleccionaste estos objetos y espacios tan específicos...
Sí, puede ser. Lo que pasa es que quizás no termino de darme cuenta de la perspectiva que puede suscitar mi fotografía aún.
Pero por ejemplo, cuando saqué esta foto sí que la saqué trágicamente, conscientemente, irónicamente y todo lo mente que te puedas imaginar. Porque como yo no soy creyente, por lo menos no en Cristo, me parecía paradójico...encima abajo decía en chiquitito “¿por qué?”. Seguro que este panfleto explicaba en su interior ese “¿por qué?” positivamente. Y yo creo que mi foto convierte a eso en negativo, es decir, demuestra la ironía, están en un cantero, las plantas están secas, hay colillas de cigarrillo, restos de vela...

¿Y qué dirías de la foto del cartel de callejeros a la que le falta la letra C?
Esa foto, en lugar de tener la letra C tiene un pedazo de calle, y por eso la saqué. Porque creo que la calle es sumamente simbólica si pensamos en el nombre de la banda, en el espacio en donde la gente ha montado todo este “santuario”, en las zapatillas que hay por todos lados. Además dice “Justicia por los pibes”

Creo que no rescato muchas de las fotos que saqué la primera vez que fui porque me causó mucha impresión el lugar. El día que fui llegué en horario de una misa (del la cual no participé) en la que se leyeron los 193 muertos. Y yo estaba ahí. Y es feo.

¿Por qué te parece importante realizar este trabajo sobre este tema, más allá del trabajo para la facultad?
Hay como dos partes para responder a tu pregunta.
Una es que está bueno que a partir de un lenguaje como la fotografía se pueda mostrar, desde una perspectiva diferente, lo ocurrido. Es decir, poder construir un relato a partir, por ejemplo, de la fotografía de objetos, como hice yo en este caso (a nadie le queda ninguna duda cuando ve las zapatillas que represento en mis fotos, que se trata de la Tragedia de Cromañon).
Otra es que me parece importante no olvidar que 193 personas se murieron porque hay una movida corrupta (no se trata de personas individuales) que sostiene lugares como ese, que peligran la vida de las personas. No me parece justo para la gente que quedó, para los que se fueron y para los que quedaron, es un trastorno enorme. Y creo que socialmente no está visto más que como un santuario. A mí me pasó que recién cuando me acerqué y escuché la lista de todas las personas que murieron (son 193, y cuando lo leen, no termina más, y el corazón se te hace una pasa de uva, y eso sólo lo sentís estando ahí) No hay justicia, están solos...y yo creo que mi foto representa eso simbólicamente.

_________________________________________________

Relacionado:


Gilles Deleuze - ¿Qué es el acto de creación?

 

 
 
el interpretador acerca del autor
 

 

               

María Cecilia Guarino

Vive en Adrogué y tiene 21 años.

Es estudiante de la Escuela de fotografía de Andy Goldstein.

 

María Cecilia Guarino - Retrato

   
   
   
   
   
 
 
 
Dirección y diseño: Juan Diego Incardona
sección artes visuales: Juliana Fraile, Mariana Rodríguez
Consejo editorial: Inés de Mendonça, Marina Kogan, Juan Pablo Lafosse, Juan Pablo Liefeld.
Control de calidad: Sebastián Hernaiz