el interpretador narrativa

 

Un viaje al ayer

Sergio Gaut vel Hartman

 

 

 

 

Que el ayer es un territorio inhóspito no lo discute nadie, ni siquiera los nuevos poetas de cibercafé, esos que elucubran sus versos utilizando mecanismos electrónicos implantados en la glotis, mientras avanzan a los tropezones entre toneladas de basura tecnológica. Pero antes de eso lo habían explicado los conductores mediáticos desde las pantallas de plasma de los televisores. Y también lo escribieron en los muros suburbanos los adictos perdidos, rociando las ruinas con ácidos y gel y lo cantaron los viejos programas piratas, carcomidos por la herrumbre. Nada de eso importa, o es otra historia.

Aquí, ahora, el ayer es tema preferido de unos mesiánicos patéticos, unos tipos de dos por cuatro, muy viejos, viejísimos, aturdidos por el café, la nicotina y otras hierbas en el famoso bar de la calle Corrientes, donde sobreviven de puro guapos y hastiados.

—Recuerdo —dijo Fermín, borracho de fármacos genéricos comprados en puestos callejeros— cuando lloraron las orquestas por última vez. Yo tendría... déjenme ver... menos de veinte. Las nubes de ácido gris todavía no se habían descolgado por las paredes descascaradas de los edificios y en las terrazas podían divisarse las noches suaves, alejándose como ruidos de estática, arañándote la mente por dentro, reacias, eso lo digo yo, reacias a morir por completo.

—Eso digo yo también —apoyó Lauría mirándose con asco los implantes que le habían encajado en el Argerich; implantes de segunda, como siempre, conseguidos clandestinamente—. Mis días de romántico terminaron, carcomidos sin querer por la electrónica y los nuevos saberes, ¿entienden? No sé qué día maldito la bohemia se disolvió entre las imágenes de cristal de fósforo que nos herían las retinas y esos residuos de plástico negro, pero les aseguro que algo se rompió para siempre. La puta que lo parió.

Morían matando, los viejos esos. Nada quedaba de la frágil juventud que habían ostentado en la época anterior al software y las redes, pero no estaban dispuestos a entregarse. Mientras apuraban copas de ginebra reciclada con gusto a resina y sorbían lentamente el líquido oscuro destilado de escoria de alubias negras, imaginaban cómo fugarse a un universo alternativo.

—Nos queda la fantasía —dijo Becerra. Becerra creía que toda la realidad estaba aprisionada en el espacio comprendido entre sus labios y los de Mimí, un encanto de mujer. Pero Mimí había entrado en el pasado y le resultaría muy difícil sacarla de donde estaba.

—Con la fantasía no se viaja —objetó Wilson. Era, de lejos el más refractario a las búsquedas, el más escéptico. Le decían Wilson porque había vivido en el Gran País del Norte o porque había trabajado en el frigorífico homónimo, no estaba del todo claro. Su verdadero nombre le daba vergüenza y los demás eran muy respetuosos de esas cosas.

—Lo que quebró los sueños —dijo Lauría, más para ayudar a Becerra que para refutar a Wilson— es que dejamos de creer en ellos. Pensamos que las imágenes electrónicas eran un buen sustituto, el método que venía a reemplazar a los sueños, que tantas veces son pesadillas, y nos cansamos de luchar. Ahora somos demasiado viejos para tomar las armas de nuevo.

—En el bar del barrio sur, ya saben, el de Boedo y San Juan —dijo Fermín, como si no los hubiera escuchado—, Morovic y sus amigos están quemando la ilusión con sueños sintéticos. Se conectan a la red de psicóticos del Borda con terminales térmicas que sacaron de la Quema y alucinan coágulos de oscuridad, herramientas fractales, buzones rojos y taitas muriendo su canción.

—¡Qué poético, che! —dijo Lauría.

Alentado por las palabras de Lauría, Becerra cantó:

—"Mujer de mi poema mejor... Mujer, yo nunca tuve un amor... Perdón, si eres mi gloria ideal... Perdón, serás mi verso inicial..."

La voz de Fermín, reptando en la atmósfera viciada por las drogas sintéticas que el gallego Mouriño mezclaba en la trastienda del bar para agregar a los restos de coñac que exprimía de las botellas casi vacías, sonó para siempre, pegó la vuelta en el codo de Dorrego y se metió de cabeza en una madrugada de agosto, fría como la nariz de un esquimal, sesenta años atrás.

—¿Funcionó? —Wilson estaba perplejo. La calle Corrientes lucía como en la época de Illia, cuando el brillo de las películas de Fellini apagó por un rato la rabia de la derecha demente.

—Funcionó, por supuesto —dijo Becerra—. Aquí tienen el motivo por el cual nunca perdí las esperanzas.

Para corroborar la afirmación, Mimí entró al bar, con su manera sin par de mover las caderas. El cabello rubio le caía sobre los hombros y una sonrisa pícara le bailaba en la boca.

—¿Fuimos nosotros o vino ella? —Lauría tocó las protuberancias que sobresalían de los implantes en dos o tres lugares; no tenía eso sesenta años atrás.

—¿No les dije que al amor hay que darle alas de fantasía? ¿Les dije o no les dije? —Becerra estaba eufórico; fue al encuentro de la mujer y la abrazó y la besó en la boca y los ojos.

—¿Dijiste eso? No me acuerdo. —Wilson le hizo una seña a Mouriño para que le trajera un vaso de agua; tenía que tragar algunas gotas de hiadizina para estar seguro de que no se había metido en una nueva alucinación polimórfica.

—Ocurrió cuando él cantó —dijo Lauría señalando a Becerra—. Rubia y dulce Mimí, ¿adónde te habías metido?

La mujer se separó de Becerra sin dejar de sonreír y dijo con toda seriedad: —Estuve muerta, todo el tiempo.

—¡Al carajo! —gritó Wilson. Barrió los pocillos y las copas con el brazo y los arrojó al piso, lo que obligó a levantar la vista a otros parroquianos, inmersos en sus propios asuntos. La zona liberada crecía como una mancha de polietileno derretido y espirales de hilo negro se elevaban hacia el techo formando una intrincada red de reflejos por efectos del neón de la vidriera.

—¡Pará, loco! —dijo Fermín. No se podía levantar de la silla, pero le resultaba perfectamente claro que lo que estaba sucediendo ya lo había soñando en París, en la época que era un refugiado político.

—Tranquilos —dijo Mimí—. Les puedo explicar todo.

Si la bruma ácida era capaz de recrear sin errores el cuerpo y el alma de los muertos, la nueva pesadilla artificial los tenía agarrados del cogote; una sensación de agobio los cubrió por completo.

Wilson se serenó, levantó la silla y le hizo una seña para que se detuviera a un negro enorme que se había desplegado en etapas hasta ocupar todo el horizonte. El negro parecía dispuesto a desarmarlo pieza por pieza. Wilson estaba construido con más de cien mil piezas.

—Si te llevara afuera de este lugar —dijo Becerra con los ojos llenos de lágrimas—, ¿seguirías existiendo?

Mimí no contestó de inmediato. Se acercó a la mesa, retiró una silla y se sentó, anticipándose al gesto galante de Lauría. En sus pasos se adivinaba cierto cansancio, como si hubiera caminado años y años sin parar. Wilson y Lauría también se sentaron.

—Si les digo que la gloria del pasado es un fármaco sintético, urdido por un virus creado de apuro, por aquellos muchachos del viejo café...

—¡Ni digas esas cosas, Mimí! —gimió Becerra—. No puedo pensar que tu existencia depende de la ingeniería química, o de un simulacro creado por los diseñadores de sueños... y menos por los caprichos de esos... de esos...

—¿Por qué no? ¿Sería mejor si les dijera que funcionó como un conjuro, a la vieja usanza?

Hasta Mouriño alzó las cejas al oír la palabra que vinculaba el mundo de los sentidos, el mundo que podía manipularse con sustancias de síntesis y el software adecuado, con el impredecible y ambiguo mundo mágico.

—¡No estás hablando en serio! —Fermín buscó con la mirada y halló lo único que cabía en el escenario que habían creado: un elemento disruptor, un factor aleatorio e inesperado que abortara el avance incontenible de una falsa realidad. Recortadas en la puerta del bar, las odiadas figuras de Morovic y sus amigos proyectaban sombras sobre la tenue fosforescencia. Llevaban, como siempre, los cascos de conexión a la red de psicóticos del Borda, aunque a Becerra le parecieron los fantasmas de los drugos de Burgess, con bastos de madera en las manos, listos para hacer un desastre.

Becerra fue el primero que advirtió lo que ocurría. Extendió el brazo para retener a Mimí, pero la mano atravesó el cuerpo de la mujer, quien sin dejar de sonreír empezaba a despedirse.

—Fue hermoso, muchachos —alcanzó a decir. Antes de que Morovic y sus amigos llegaran a la mesa se había desvanecido en el aire; una formación de reflejos de neón cromático y chisporroteos azules se entrelazaron, ocupando el espacio que un instante antes pertenecía a su cuerpo.

Lauría, con los ojos fuera de las órbitas, advirtió de inmediato que el arabesco de fluidos acuosos que quedó grabado en la bruma era el nombre de la mujer: un nombre escrito por la mano del pasado.

—En la vieja mesa del café del barrio sur, en Boedo —dijo Morovic sin pestañear— hemos grabado los nombres de todas las mujeres que conocimos, ¿se dan cuenta de lo que significa?

Becerra dejó colgar los brazos, vencido. ¿La había perdido? ¿Acaso alguna vez la había recuperado? No tenía fuerzas para pelear con Morovic, como había hecho tantas veces. Combate dialéctico. ¿Para qué? Ambos estaban demasiado viejos para seguir esa guerra.

—Váyanse —dijo Wilson—, déjenlo en paz.

Morovic y sus amigos giraron al unísono, como maniquíes montados sobre ejes de cromo, y se perdieron entre las sombras de Corrientes.

—Se van por donde vinieron —dijo Fermín.

—Anoche —dijo Becerra apesadumbrado—, el mismo demonio, en otro lugar. Es una sombra que me persigue.

—Hay que correr algunos riesgos —dijo Lauría—, si uno se empeña en recuperar el pasado.

—Mouriño —dijo Fermín—: traiga algo fuerte, que nos reviente el coco, por favor, gallego. —Mouriño se encogió de hombros. Eran buenos clientes los viejos; siempre pagaban, y ni siquiera discutían el precio. Mezcló un poco de Pernod, que siempre guardaba para las ocasiones especiales, con el contenido de un sobre de novizone. ¿Querían volarse el coco? Les daría con qué. Cubrió la distancia que lo separaba de la mesa y sirvió la mezcla en los mismos vasos sucios de mil sustancias. Por lo que podía importar...

—Al volver... al volver al lugar en el que estaba... —Becerra se atragantó con el Pernod; todavía faltaba mucho para que el novizone le hiciera efecto.

—No estaba en ninguna parte —dijo Lauría—. Tendrás que acostumbrarte a vivir con el recuerdo, como hasta ahora.

—¿Se dieron cuenta de su apariencia frágil, de su tersa juventud, incorrupta? —Becerra estaba a punto de caer al abismo. Fermín lo instó a que bebiera el Pernod con novizone hasta el final y tuvo éxito. La voluntad debilitada por la nueva realidad que empezaba a construirse puertas afuera del bar, evocaba los perfumes y las formas del pasado. Fermín le guiñó el ojo a Lauría y una mueca, lo más parecido a una sonrisa que cabía en los labios del viejo, se dibujó durante un instante.
—De un olvido pueden sacarse varios recuerdos —dijo Wilson, ni más ni menos áspero que otras veces.

—De una mujer que se durmió sin querer pueden sacarse varias vidas vírgenes, sin usar —dijo Becerra, como si estuviera de regreso, victorioso. El novizone estaba haciendo un buen trabajo, aunque casi con seguridad no le permitiría ver la luz del día siguiente.

En el espacio vacío, sobre listones de metal opaco, entre cables retorcidos y programas de estímulo sintético múltiple, los mesiánicos barbudos cantan sus últimos poemas. Están casi ciegos y casi no se dan cuenta cuando el café de ayer naufraga miserablemente en el mañana. Pero doy fe de que naufraga. Puntualmente. Todos los días. A la misma hora.

 

 

©Sergio Gaut vel Hartman - 2004

 

 
 
el interpretador acerca del autor
 

 

               

Sergio Gaut vel Hartman

Nació en Buenos Aires durante la lluviosa primavera de 1947.

Fue lector voraz desde que le presentaron a Salgari y Sandokán en esos mágicos libros amarillos de la colección Robin Hood. Siguieron Verne, Stevenson, London, Wells, Swift, Wollheim... Y ni siquiera la fuerte influencia de otra clase de autores como Anatole France, Hesse, Rolland, José Ingenieros, Krishnamurti, Vivekananda, Cortázar y Arlt torcieron el rumbo que lo conducía de cabeza a los grandes libros del género fantástico que por entonces ya publicaba Minotauro: Crónicas Marcianas, El Fin de la Infancia, Mercaderes del Espacio, Hacedor de Estrellas, La Tierra Permanece, Más que Humano, Los Cristales Soñadores.

En 1967 conoció a Graciela Parini y pudo compartir, además de una vida en común que se prolonga hasta hoy, la pasión por la literatura. El primer fruto fue "Ardilla" (Nueva Dimensión Nº 15, 1970). Siguieron otras colaboraciones, incluso una extraliteraria: Ezequiel, que parece empeñado en dedicarse también a la literatura.

Durante la segunda década infame, la de 1970, las condiciones para desarrollar una actividad literaria creativa fueron por demás desfavorables, por lo que se limitó a escribir unos pocos cuentos sin demasiado entusiasmo. Pero la aparición de El Péndulo en los 80’ dio un vuelco a la situación; empezó a colaborar con esa revista, fue partícipe central de la creación del Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía, y se inició un lustro de realizaciones concretas: Sinergia, Cuerpos Descartables, Parsec, Fase Uno, Latinoamérica Fantástica, La Ciencia Ficción en la Argentina. Hasta 1987 mantuvo una actividad intensa y fructífera. Pero llegó la saturación y el escenario volvió a cambiar negativamente. En la década siguiente, la tercera década infame, alternó la literatura con la actividad comercial y apenas apareció en alguna que otra antología, destacándose su inclusión en El Cuento Argentino de Ciencia Ficción, donde compartió el escenario con Borges y Bioy Casares y un número especial de Axxon, el 67.

Sin embargo, un afortunado fracaso en los negocios lo devolvió a la literatura. Y para bien o para mal ha vuelto con todo. Se hizo cargo de la selección de textos de Axxon, dirige el Club de Lectura Ucronía, compila antologías para Ediciones Desde la Gente, fue publicado en Visiones 2004, Paura, Artifex, Parnaso y ha quedado finalista del II Premio Minotauro, por lo que espera ver pronto publicada su novela El Juego del Tiempo y tiene otras dos novelas y dos libros de cuentos esperando ver la luz.

   
   
   
   
   
 
 
 
Dirección y diseño: Juan Diego Incardona
Consejo editorial: Inés de Mendonça, Marina Kogan, Juan Pablo Lafosse
Control de calidad: Sebastián Hernaiz
 

Imágenes de ilustración:

Margen inferior: Michal Macku, Obra (detalle).